Sudor en los pies

Sudar es necesario para que el organismo autorregule el calor excesivo del cuerpo. Las glándulas sudoríparas, que se encuentran por toda la piel, son las encargadas de expulsar las toxinas del sudor, concentradas mayormente en la frente, las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Además de la regulación térmica, también el calor ambiental, la alimentación, el ejercicio físico o el estrés pueden provocar sudoración.

En caso de calor intenso, la sudoración se produce principalmente en la cara, mientras que en caso de excitación nerviosa, la transpiración comienza primero en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Cuándo el sudor de pies es excesivo e intenso puede tener una causa patológica. La hiperhidrosis es la producción de sudor en cantidades mayores a las requeridas para una regulación térmica normal. Se produce por un fallo del sistema nervioso simpático y puede ser generalizada o local. Suele aparecer sobre todo cuando el afectado tiene miedo, padece dolor o sufre estrés psicológico.

La sudoración. Sudar es una reacción natural y necesaria del organismo que sirve para regular la temperatura corporal. Existen situaciones que aumentan la producción de sudor como una patología, el estrés o hábitos de vida inadecuados. Repasa las siguientes recomendaciones para controlar y combatir una sudoración excesiva y olorosa.

La hiperhidrosis plantar y la bromohidrosis (olor de pies) suelen estar relacionados entre sí y son bastante frecuentes entre la población. Además, a menudo la sudoración excesiva en las plantas de los pies provoca infecciones por hongos o verrugas, a causa de la humedad en el calzado cerrado.

También otras patologías pueden producir una mayor traspiración plantar, como por ejemplo la diabetes, el estreñimiento o algunas enfermedades relacionadas con el hígado.

¿Por qué se produce el mal olor de pies?

El sudor por sí solo no tiene olor. Está compuesto de agua, cloruro sódico, urea y ácido úrico, microorganismos que al entrar en contacto con otras bacterias del ambiente se descomponen y producen el mal olor, especialmente en lugares húmedos y cálidos como puede ser el interior del zapato o el calcetín.

Las sustancias que forman el sudor provienen principalmente de la alimentación, pero también de la actividad celular y de la contaminación, entre otros. Así, la alimentación juega un papel importante en la regulación del sudor y en la disminución del olor.

Las infecciones por hongos también aumentan la sudoración de los pies y el mal olor. Tanto en verano, con el constante contacto del pie con el agua o en invierno, con el uso de zapatos cerrados y calcetines, los pies húmedos favorecen la proliferación de bacterias y hongos que desencadenan un olor desagradable y otros problemas como el pie de atleta. La humedad también puede acabar originando ampollas, maceración e irritación de la piel o infecciones.

¿Cómo se puede prevenir el sudor y olor de pies?

Para prevenir el sudor y olor de pies, o para mitigar sus incómodos efectos, es necesario, sobre todo, mantener una buena higiene diaria. Para ello, se debe lavar la zona cuidadosamente con agua y jabón varias veces al día y secar bien los dedos y todo el pie.

También es aconsejable utilizar calcetines o medias de tejidos naturales , que permitan la transpiración. Por el contrario, las fibras sintéticas no dejan ventilar bien el pie y el sudor se acumula provocando el mal olor.

Lo mismo sucede con el tipo de calzado. Es recomendable que el calzado no sea muy ajustado, que esté hecho de tejidos naturales y que tenga sistemas de ventilación que favorezcan la transpiración. Asimismo, es preferible evitar las suelas de goma y el uso de zapatillas deportivas a diario.

Tanto el calzado como los calcetines se deben cambiar diariamente, para que se ventilen y estén secos al contacto con los pies. Cada cierto tiempo es importante desinfectar el interior de los zapatos con algún fungicida, para evitar la formación de hongos.

Si estas recomendaciones no fueran suficientes para disminuir el sudor y el olor de pies, también existen productos específicos para controlar y regular el problema. En el mercado se pueden encontrar talcos, desodorantes y antitranspirantes con cloruro de aluminio para este fin. El podólogo también puede recomendar alguna fórmula magistral o tratamiento individualizado según cada caso.

 

 

Pies Agrietados

LOS TALONES AGRIETADOS son un signo de falta de atención al cuidado de los pies en lugar de ser sólo la sobre exposición o la falta de hidratación. Desde el punto de vista medicinal, los talones agrietados son también conocidos como fisuras del talón. Las fisuras son heridas de corte lineal y afectan principalmente a nivel de la superficie que comprende la epidermis. A veces puede penetrar profundamente en la dermis y se vuelven dolorosas.

CAUSAS DE LOS PIES AGRIETADOS

El exceso de presión en las almohadillas de los pies, hacen ampliarse hacia los lados. A medida que la piel que rodea los lados de los pies está seca, ésta se agrieta y causa talones agrietados. La aparición de talones agrietados secos también indican deficiencia de zinc y ácidos grasos omega 3.

Aunque las grietas en la piel pueden aparecer en cualquier lugar en el cuerpo, una de la más comunes es el área del borde del talón y los dedos del pie, que resultan ser las partes más frecuentemente utilizadas de nuestro cuerpo. La piel seca es una de las causas más comunes que conducen a los talones agrietados. La otra razón clave es la existencia de piel gruesa o callo alrededor del borde del talón. La mayoría de los problemas en los pies surgen debido a descuido en lo que respecta a la atención de los pies. Los pies agrietados, callos y otras dolencias comunes en los pies pueden ser atendidos y son fácilmente evitables.
Los talones agrietados no son perjudiciales en cualquier caso, excepto cuando las fisuras o grietas son profundas, y tienden a llegar a ser dolorosa y la piel empieza a sangrar. Esto podría conducir a la infección, sin embargo, es una situación evitable sobre todo para aquellos que ya sufren de enfermedades crónicas como la diabetes o la reducción del sistema inmunológico debido a la edad o a una enfermedad que puede retardar el tratamiento de los talones agrietados.
Es importante darle la atención adecuada a las grietas y no esperar que sean tan profundas que incluso lleguen a sangrar.
Esto podría agravarse e incluso infectarse, siendo muy peligroso para las personas que tienen otras enfermedades sistémicas como la diabetes o complicaciones inmunológicas.
Estas patologías pueden retardar el tratamiento de los talones agrietados por lo que es importante acudir a un especialista.

#lacasadelpie

La Casa del Pie Ltda

Tenemos 4 clínicas a su disposición:
– Curridabat: 2224-9833
– S.J. Centro: 2221-3505
– Paseo Colón: 2257-8645
– Heredia: 2237-2060
Trabajamos con el sistema de citas para su comodidad.
Nuestro horario:
– Lunes a viernes de 8:30am a 1:00pm y de 2:00pm a 6:00pm
– Sábados de 8:00am a 2:30pm

 

15135957_1253579164701047_4719367275263474986_n