PROTECTOR DE JUANETE

 

https://www.facebook.com/TiendaFCCWS

ALIVIO INSTANTÁNEO PARA EL BUNION: Ayuda a aliviar el dolor del juanete al reducir la fricción, la irritación y la presión sobre la articulación del juanete con un diseño de gel lujosamente acolchado. ESPARCIDOR DE PIE: Alivia y vuelve a alinear los dedos superpuestos y torcidos. Separa el primer y segundo dedo del pie para eliminar rápidamente el roce y la incomodidad. NUTRE LA PIEL: el innovador gel M2 libera lentamente aceite mineral de grado médico, vitamina E y aloe vera para hidratar, nutrir y proteger la piel. FÁCIL Y CÓMODO: simplemente deslícelo sobre el dedo gordo del pie. Cabe dentro de los zapatos y es lo suficientemente cómodo para usarlo todo el día. Se adapta al pie izquierdo o derecho. Una talla le queda a la mayoría. RECOMENDADO POR EL MÉDICO: el diseño pendiente de patente proporciona la protección ideal entre el dedo del pie Hallux y su zapato. Hipoalergénico. Inodoro. Lavable y reutilizable. COD 6811-TV

PROTECTOR DE JUANETE

 

Cómo cuidar los pies en verano

El cambio de calzado, las condiciones climatológicas y la visita a lugares públicos como playas o piscinas afectan la salud de nuestros pies. A menudo se nos olvida que nuestros pies también sufren radiaciones solares, por tanto debemos usar crema de protección solar cuando vayamos a la playa o a la piscina e incluso cuando llevemos zapatos descubiertos.

La humedad, el calor y la afluencia de personas en los lugares públicos hacen que aumenten las posibilidades de contagiarse de hongos y papilomas, por tanto debemos llevar siempre chanclas o sandalias y secar nuestros pies correctamente.

Otro de los factores que afectan a nuestros pies en verano es el cambio de calzado. El primer día de estreno debemos evitar pasar muchas horas con él puesto, con el fin de evitar rozaduras. En caso de utilizar calcetines, deben ser transpirables y de materiales naturales.

Otra de las indicaciones de los podólogos es la hidratación de los pies en verano, las cremas que contienen urea al 10% son las más indicadas para ello.

Si usted tiene diabetes debe extremar las precauciones ya que sus pies son más sensibles. Por eso evite andar con los pies descalzos debido al alto riesgo de quemaduras en la planta, llevar siempre sandalias, secar bien los pies y tomar especial atención al corte de las uñas.

Siga los siguientes consejos, sus pies se lo agradecerán. Si tiene cualquier duda o consulta no dude en ponerse en contacto con su podólogo. En La Casa del Pie  Ltda ,estaremos encantados de ayudarle.

¿Por qué me duelen los talones?

Por qué me duele el talón?

Las razones por las que te pueden doler tus talones

Un importante número de pacientes acaba en la consulta del podólogo debido a un dolor de talón tan frecuente que ha comenzado a afectar su día a día. La causa de este problema puede provenir de algunos hábitos cotidianos o de afecciones puntuales que se presentan en la zona provocando una lesión, dolor y molestias. ¿Quieres saber por qué te duele el talón? En un como te explicamos las causas más frecuentes.

Calzado con poca amortiguación

Usar con mucha frecuencia chanclas, sandalias o zapatos que cuenten con poca amortiguación en la zona de los talones es la principal razón por la que tenemos dolor en esta área, y es que al caminar ejercemos fuerza y presión y si no contamos con un calzado eficiente que proteja nuestro talón comenzaremos a experimentar dolor.
Lo mejor es alternar el uso de este tipo de zapatos con otros que ofrezcan una mejor amortiguación. Además se recomienda elegir calzado más anatómico con el fin de proteger nuestros pies.
Correr en superficies muy duras con frecuencia
Si sales a correr varias veces a la semana por superficies muy duras, pro ejemplo el concreto, y además no cuentas con el calzado deportivo ideal para esta actividad, es muy posible que tus talones comiencen a dolerte, pudiendo desembocar en una futura lesión.
Resulta muy importante elegir calzado deportivo que proteja nuestros pies y que esté diseñado para el tipo de actividad que practicamos.

Bursitis

Los dos hábitos mencionados anteriormente pueden conducir a una lesión de talón muy frecuente que genera dolor y molestias: la bursitis. Esta se produce cuando la bursa, que es el saco que recubre las articulaciones del talón favoreciendo el movimiento de los músculos, se inflama y llena de líquido.
Esto trae como consecuencia dolor de talón y molestias al caminar. La bursitis debe ser diagnosticada y tratada por un especialista, por eso si sospechas de su presencia lo mejor es acudir a este especialista.

Fascitis plantar

La fascia es una banda que se encuentra en la parte inferior de nuestro pie. Cuando se realizan entrenamientos aeróbicos muy intensos, se sufre de pie plano, se usa calzado inadecuado o muy desgastado o se cuenta con condiciones como sobrepeso o diabetes, aumentan las posibilidades que que la fascia se inflame dando origen a la fascitis plantar.
En este caso será necesario el diagnóstico de un podólogo y seguir el tratamiento adecuado para eliminar las molestias. Algunos ejercicios para la fascitis plantar pueden también reducir el impacto de esta condición.

Inflamación del talón de Aquiles

La inflamación del talón de Aquiles es otra de las condiciones médicas que es culpable del dolor de talón. Esta se presenta en personas que realizan ejercicios que incorporan muchos saltos, que usan calzado desgastado o inadecuado, pero también en pacientes con condiciones como la gota   o la artritis reumatoide.

Espolón calcáneo

El espolón requiere de un tratamiento profesional completo que permitirá corregir el problema y aliviar las molestias.
El espolón calcáneo consiste en una formación ósea que se genera en el hueso calcáneo, lo que trae consigo importantes molestias al momento de caminar o realizar actividades físicas. Esto ocurre como una respuesta de nuestro cuerpo a la sobrecarga que se produce en nuestros pies, por lo que esta condición está principalmente asociada a personas con sobrepeso.

Otras causas

Otras causas del dolor de talón son:
  • Fractura en el hueso del esta zona
  • Heridas abiertas
  • Callos
  • Rigidez en los músculos de la pantorrilla
  • Rigidez en el tendón de Aquiles
Existen diversos tratamientos para el dolor de talón, sin embargo si el mismo se prolonga por más de tres semanas o se presenta con un dolor repentino que impide nuestra movilidad, será importante visitar a un podólogo para una revisión completa.